
Shiatsu (指圧, Shiatsu? del japonés 指, dedo, y 圧, presión) es una terapia manual tradicional originaria de Japón.
Hay dos escuelas principales de Shiatsu; una basada en la teoría anatómica y fisiológica occidental y la otra basada en la medicina tradicional china (MTC). Shiatsu está regulado como una terapia médica en Japón por el Ministerio de Salud y Bienestar Social, y en otros lugares por diversos órganos de gobierno creado por los profesionales de Shiatsu. Shiatsu es una forma en evolución, y sus diversos estilos incorporan (en diferentes grados) los aspectos del masaje tradicional japonés, la Medicina tradicional China, y la anatomía y fisiología occidental.
Historia del Shiatsu:
Shiatsu, así como teate (手当て, que literalmente significa "tratamiento médico" en japonés), se originó en Japón. Hubo muchas terapias manuales llamadas teate como acupuntura y tuina (llamado anma en Japón) antes de que fuesen introducidas en Japón. El término Shiatsu puede haber sido citado por vez primera en un libro el año 1915, Tenpaku Tamai del Shiatsu Ryoho.

Tokujirō Namikoshi fundó el Colegio Japonés de Shiatsu en 1940 y sistematizó una forma de terapia Shiatsu sobre la base de la anatomía y la fisiología occidental. En el Japón, el sistema Namikoshi goza de un estatuto jurídico especial, y sus seguidores a menudo le dan crédito con el desarrollo del Shiatsu ; la historia cuenta que a la edad de siete, Tokujiro Namikoshi, desarrolló una técnica de presión con sus pulgares y las palmas de las manos cuando intentó tratar a su madre, enferma de artritis reumatoide. Shizuto Masunaga, un estudiante de la escuela durante diez años y profesor de psicología en la Universidad de Tokio, abrió su propia escuela (Centro de Shiatsu, Iokai), y enseñó lo que se conoce como el estilo de Zen Shiatsu sobre la base de la medicina tradicional china.
Namikoshi trató a personalidades como el ex Primer Ministro japonés Shigeru Yoshida y sucesi

Definición:
"El Shiatsu es una técnica en la que utilizando los dedos y palma de la mano se aplican pre

Esencia del Shiatsu:
La característica del Shiatsu, tal como lo define Namikoshi es aplicar presión utilizando sólo los dedos, palmas y especialmente los pulgares sobre los puntos relacionados
"Diagnóstico y Terapia combinada" es la capacidad del terapeuta de usar sus órganos sensorios (palmas, dedos y pulgares) para detectar en el cuerpo desajustes energéticos (como rigidez o flojedad), y empíricamente para llevar a cabo rutinas establecidas para corregir estos problemas. Adquirir esta habilidad requiere una experiencia considerable. La diferencia entre la definición de la terapia Shiatsu, la medicina moderna y la medicina de Kampo (también conocida como Medicina Tradicional China (MTC), acupuntura y moxibustión) es esta: "Diagnóstico y Terapia combinados".

Normalización del Shiatsu:
En

"Shiatsupractor" es el nombre dado recientemente a una propuesta internacional de normalización de licencia de Shiatsu. El nombre Shiatsupractor se utilizó por prim
El Shiatsu se originó en Japón y ha emigrado a muchos rincones de la Tierra. Como tal, cada nación y estado han elaborado su propio método de homologación de licencias, a menudo se superponen con las licencias para masaje. La homologación en todo el mundo es la de un curso de 3 años, que incluye práctica clínica y escrita con exámenes, que incluyen anatomía occidental, así como la TCM.
El Chi:

El Chi, una forma de energía vital postulada por las tradiciones orientales, fluiría a través del cuerpo en una serie de canales. Por muchas razones diferentes el Chi dejaría de fluir libremente, produciéndose entonces un síntoma. La técnica shiatsu incluye estirar, apalancar e inclinar el peso en varias partes del cuerpo con la intención de fomentar una mayor armonía de circulación, flexibilidad e integridad postural. Muchas de las técnicas se aplican sobre el mismo supuesto sistema de canales de energía o meridianos que se usan en acupuntura, a pesar de que en Shiatsu cada canal cubre una mayor área del cuerpo.

Síntomas tratados:
El shiatsu puede ayudar a tratar gran cantidad de síntomas de los cuales vamos a mencionar algunos:
1. dolor de espalda

2. migraña
3. lesiones cervicales y rigidez del cuello
4. movilidad reducida
5. dolor menstrual
6. problemas digestivos
7. síntomas de asma
8. lesiones deportivas
9. depresión clínica
10. neuralgia del trigémino
11. sinusitis
12. patologías digestivas
13. lumbalgia y lumbociatalgia
14. artrosis
15. tortícolis
16. escoliosis
17. impotencia sexual
18. trastornos del sistema nervioso
19. discopatías (hernias de discos)
20. espondiloartrosis anquilosante etc..
Breve explicación del Shiatsu:
Un tesoro que descuidamos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario